12 al 15 de junio 2025

Centro de la Juventud

  • Jueves 12: 13:15 a 20:00hs.
  • Viernes 13: 10:00 a 12:00hs y de 13:30 a 20:30hs.
  • Sábado 14: 10:00 a 12:00hs y de 13:30 a 20:30hs.
  • Domingo 15: 14:00 a 18:00hs.

Centro de la Juventud

  • Jueves 12: 13:15 a 20:00hs.
  • Viernes 13: 10:00 a 12:00hs y de 13:30 a 20:30hs.
  • Sábado 14: 10:00 a 12:00hs y de 13:30 a 20:30hs.
  • Domingo 15: 14:00 a 18:00hs.

Centro de la Juventud

Agenda de actividades

Agenda de actividades

¡Conocé todas las propuestas que tenemos para vos!

Jueves 12 de junio

Apertura oficial: 13:15hs. Sala Central

13.45hs | Gulubú Rock – Canciones de María Elena Walsh reversionadas.

Gulubú Rock es una banda de Rosario que homenajea a nuestra queridísima María Elena Walsh, reversionando sus canciones y haciéndonos bailar un montón.

Invitados especiales: 1º grado de escuelas primarias

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

14.45hs | Verónica Sukaczer – Taller de escritura asémica, una escritura que no posee dimensión semántica.

Verónica Sukaczer es una escritora y periodista argentina, reconocida por su obra para jóvenes lectores.
La escritura asémica es una escritura que no posee dimensión semántica; que permite que surja un vacío que queda para que el lector llene o interprete.

Invitados especiales: Diseño Gráfico y Modalidad Arte escuelas secundarias, docentes

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

15.30hs | Franco Vaccarini – Naturaleza y tecnología. Presentación de “Inteligencia salvaje”

Franco Vaccarini es un escritor argentino, reconocido por sus novelas para jóvenes y adultos.


“Inteligencia salvaje”, publicada por el FCE propone una inquietante reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza y la tecnología. La historia imagina una IA tan avanzada que decide romper todo vínculo con la humanidad para comunicarse con las demás especies del planeta en un lenguaje nuevo y desconocido.

Invitados especiales: 1º y 2º año de escuelas secundarias, docentes.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

17.00hs | Marcos Vergara – Revisión de carpetas de ilustradores y creadores de historietas – Sala Central

Marcos Vergara es bibliotecario y dibujante oriundo de San Nicolás. Se dedica a ilustrar y guionar historietas y novelas gráficas.

Invitados especiales: dibujantes y creadores de historietas de Cañada y la zona

Orientación: Público en general

Ubicación: Sala Central

17.00hs | Eduardo Ergueta y Alicia Ayosa – Presentación de “El Modelo de la Casa y “Ser un administrativo en salud” 

“El Modelo de la Casa” es un marco conceptual de análisis, el cual describe de manera simple y directa los componentes y actividades claves de la vida de una organización. Eduardo Ergueta nos brinda una herramienta de gestión y planificación que, mediante la construcción analógica de una casa, facilita y potencia conversaciones entre líderes y miembros de equipo.

En “Ser un administrativo en salud” Alicia Ayosa nos ofrece una guía con apuntes de formación basados en conocimientos y experiencia laboral en el área. Escrito en lenguaje simple y casi coloquial para que resulte una herramienta útil en el ámbito. 

Invitados especiales: Empresarias/os, administrativas/os de la salud.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

17.00hs | Convivio de poetas Cañadenses – Carpa Grande

Ronda de lectura y comentario acerca de “la poesía”, de la mano de 

  • Anahí Duzevich
  • Hernán Sarmiento
  • Rosa Lía Cuello
  • Claudia Auriol
  • Francisco Cabello 

Invitados especiales: Poetas

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

18.30hs | Esteban Levin – Presentación de “¿Existe el autismo en la niñez?”

Esteban Levin es licenciado en psicología, psicomotricista, psicoanalista y profesor de educación física. Es autor de numerosos libros y artículos. 

“¿Existe el autismo en la niñez?” nos invita a pensar si somos capaces de deconstruir nuestra mirada y nuestro cuerpo ante el sufrimiento de la niñez. Parte de cómo puede un diagnóstico del espectro autista anular la experiencia infantil, la plasticidad y la fuerza del deseo. 


Invitados especiales: Profesorados de Educación Especial, Primaria, Inicial y Educación Física, docentes 

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

20.00hs | Franco Vaccarini – Charla “El origen de un lector”

Franco Vaccarini es un escritor argentino, reconocido por sus novelas para jóvenes y adultos.


“El origen de un lector” es una propuesta que invita a pensar cómo se forma un lector a lo largo del tiempo y qué huellas dejan los libros que nos acompañan.
Un recorrido íntimo y personal con anécdotas y tono coloquial que considera el acto de leer como forma de construir identidad.


Invitados especiales: Estudiantes de nivel secundario, Profesorados de Lengua y Literatura e Inglés, docentes 

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

Viernes 13 de junio

10.00hs | Gabriela Fernández y Lucas Rivero – Taller “Arte en caracol”

«Arte en Caracol» es un taller de expresión artística que invita a una experiencia sensorial e imaginativa, en la que la palabra y la imagen se entrelazan en un recorrido poético. A partir de la exposición de cuatro obras de destacados artistas argentinos, los participantes son guiados por los cuentos de Canela, abriendo nuevas lecturas y emociones. Se propone una interacción desde el cuerpo, el juego y la creación, permitiendo que el arte visual se transforme en movimiento, gesto y expresión propia. Un espacio íntimo y lúdico donde el arte se enrosca como un caracol, desplegando sentidos, palabras y emociones.

Invitados especiales: 2º y 3º grado de escuelas primarias, docentes 

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

10.00hs | Marcos Vergara – Taller de creación de personajes de cómics e historietas

Marcos Vergara es bibliotecario y dibujante. Se dedica a ilustrar y guionar historietas y novelas gráficas.


En su taller de creación de personajes nos invita a considerar un personaje como la columna vertebral de un
relato; de ahí la importancia de su aspecto en relación a lo
que queremos contar. Creación divertida y efectiva, con
pasos simples y acompañamiento teórico.

Invitados especiales: 4º y 5º grado de escuelas primarias, docentes

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

10.30 y 14.00hs | Les Bartulés. Santa Fe Provincia. Obra de Teatro “El mundo que merecés» 

Un grupo de disparatados personajes, quienes con su original repertorio y melodías, hacen divertir y reflexionar a niños, niñas y adultos acerca de la vida saludable.

Invitados especiales: Infancias de nivel inicial, docentes 

Orientación: Público en general

Ubicación: Teatro Verdi

13.30hs | Pablo Henríquez – Experiencia interactiva con «ultrazombies». Creá tu propio zombie 

Pablo Henríquez, el creador de Ultrazombies, te invita a una propuesta plástica para desarrollar la imaginación y creatividad. Incluye videos interactivos con zombies y juegos participativos.

Invitados especiales: 2º y 3º grado de escuelas primarias, docentes 

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa Grande

13.30hs | Bibiana Rogani – ¿Qué nos puede decir un viajero del tiempo? Propuestas de escritura inspiradas en “El eternauta” 

El auge de las plataformas de streaming ha abierto nuevas vías para la producción de series que adaptan textos literarios. En esta oportunidad, se trata de la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. 

Bibiana Rogani coordina la Biblioteca Municipal “Cora Renard”. 

En este espacio nos propone conversar sobre el vínculo entre texto y producción audiovisual y la posibilidad de enriquecer la historia con nuestra propia voz en la palabra escrita. 

Invitados especiales: Escritoras/es, docentes, espectadores de la serie El Eternauta.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

15.00hs | Agustina Caride – Presentación de «Vamos las Pibas»

Agustina Caride es escritora, paisajista, dicta talleres de escritura y de lectura.
En su presentación nos contará la génesis de las historias que se narran en “Vamos las pibas”, relatos verídicos de mujeres privadas de su libertad, a quienes el deporte las unió como equipo y les devolvió, a través del compañerismo y la resiliencia, no sólo la confianza en sí mismas sino la posibilidad de reescribir sus historias.

Invitados especiales: Estudiantes de nivel secundario, docentes.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

16.30hs | Carlos Pelagagge, Andrea Quintana y Mariela Chiurchiú – Letras en clave de presente, pasado y futuro

ANDREA QUINTANA presenta su oráculo “Luna creciente” ideal para evolucionar, volver al corazón y tomar de conciencia.

CARLOS PELAGAGGE presenta su autobiografía e historia de su vida en el Seminario.

MARIELA CHIURCHIU con retazos de dolor y nostalgia construye en “Maremágnum” la endeble balsa del autoconocimiento e intenta llegar al puerto del amor y la gratitud.

Invitados especiales: Estudiantes de nivel secundario, docentes

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

17.30hs | Elina Perasso, Luis Herrera, Milagros Gómez y Graciela Solobú – Entre susurros cañadenses

GRACIELA SOLOBÚ nos comparte cuentos, desde el realismo o lo social a lo fantástico.

ELINA PERASSO nos comparte Historias y cuentos de índole social.

MILAGROS GÓMEZ nos comparte la vida de una joven con problemas de salud mental, que ve el mundo desde otra perspectiva.

LUIS HERRERA nos comparte narrativa breve sobre política, desamores y amores prohibidos.

Presenta SORAYA RIGHETTI

Invitados especiales: Estudiantes de nivel secundario, docentes 

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

18.30hs | Anabel Bustamante y Adriana Nardone de Acánfora – Presentación de “Cuida de ellos” y “El cuerpo resonante”

ANABEL BUSTAMANTE presenta “Cuida de ellos”, la historia de dos niñas que son internadas en un hogar.

ADRIANA NARDONE DE ACÁNFORA presenta “El cuerpo resonante”, que nos invita a pensar, analizar y discutir la importancia de la lectura y su comprensión no sólo desde la introspección silenciosa sino desde el acto de hacerlo en voz alta, en soledad o en forma compartida.

Invitados especiales: Estudiantes de nivel secundario y del Profesorado de Lengua y Literatura, docentes

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

19.30hs | Verónica Sukaczer – Presentación de “El silencio de las cosas”

Verónica Sukaczer es una escritora y periodista argentina, reconocida por su obra para jóvenes lectores.
En su libro ilustrado “El silencio de las cosas” relata su vida como persona hipoacúsica.

Invitados especiales: Estudiantes de nivel secundario, docentes 

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

Sábado 14 de junio

10.30hs | Agustina Caride – Taller de lectura: Descubriendo hilos ocultos en la trama. Herramientas de lectura.

Agustina Caride es escritora, paisajista, dicta talleres de escritura y de lectura.
En este taller nos propone realizar un lectura minuciosa a de un cuento corto, proceso en el que descubriremos hilos ocultos de la tramas, a la espera de lectoras y lectores perspicaces.

Invitados especiales: Lectoras/es, escritoras/es.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

10.30hs | Mauricio Cocchiarella – Presentación de «Cañada Revolucionaria, la historia del Padre Amiratti contada por quienes la vivieron».

MAURICIO COCCHIARELLA presenta una investigación periodística histórica sobre la pueblada en defensa del Padre Amiratti ocurrida en 1969 en nuestra ciudad con testimonios de los personajes más importantes.

Invitados especiales: 4º y 5º grado de escuelas primarias, docentes

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

14.30hs | Pablo Colacrai – Taller: Introducción a la escritura de ficción. Conceptos básicos para mejorar los textos 

Pablo Colacrai es comunicador social, escritor y dicta talleres de escritura.
En este taller, nos propone algunos principios básicos de la escritura de ficción y un ejercicio breve para desarrollar algunos conceptos sobre los textos de las y los participantes.


Importante para asistentes: llevar el inicio de un texto propio, no más de una página.

Invitados especiales: Escritoras/es, personas con deseos de iniciar sus escrituras, docentes.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

14.30hs | Jorge Núñez, Silvio Squillari y Juan Cruz Revello – Los Piojos. Un ritual documentado.


Jorge Núñez, Silvio Squillari y Juan Cruz Revello nos hablan sobre sus libros: “Los Piojos. Una historia documentada” + “Los Piojos en los 90. Del barrio al estadio” + “El piojo no se mancha”.  nos hablan sobre sus libros: “Los Piojos. Una historia documentada” + “Los Piojos en los 90. Del barrio al estadio” + “El piojo no se mancha”.

Invitados especiales: Seguidoras/es de Los Piojos.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

16.00hs | Rodrigo Migliozzi – Espectáculo: La valija viajera de Rodri

La Valija Viajera de Rodri propone un momento de encuentro con la música y géneros musicales muy variados. 

Rodri nos invitará a recrear un escenario en donde los/as artistas son los aquí presentes. 

Con sus valijas llenas de instrumentos musicales a los cuales irá ejecutando y haciendo partícipe al público espectador armado una Banda Musical con canciones que todos conocemos. 

Invitados especiales: Infancias, familias.

Orientación: Público en general

Ubicación: Plaza Catalino

16.00hs | Daniel Ramacciotti – Presentación de “El duende de la Rosalona. La travesía de los olímpicos”

“El Duende de La Rosalona, La travesía de los Olímpicos” nos transporta a un viaje de autodescubrimiento y revitalización del Olimpismo por medio de la historia de un duende, el mejor jugador de una meseta llamada La Rosalona, en busca del Gran Juego que se realizará en la desconocida ciudad de Olímpolis.

Invitados especiales: Estudiantes de nivel secundario, docentes.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

17.00hs | Laura Miranda – Presentación de «Ellos» y un recorrido por sus obras

Laura Miranda es escritora, abogada y docente. En “Ellos” tres hombres toman la palabra y atraviesan todo tipo de conflictos y experiencias: relaciones tóxicas, desgaste, mentiras piadosas y también crueles, amor del bueno y una amistad a prueba de adversidades. La autora se pone en la piel de Ellos y espía el universo masculino a través del humor, la perplejidad y la empatía.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa grande

18.30hs | Kurt Lutman – Fútbol y palabras para movernos del lugar. De Messi a Violeta Parra

Kurt Lutman representó a la Selección Argentina Sub 17 en el Mundial de Japón de 1993. Coordinó talleres de juegos destinados a internos de la Colonia Psiquiátrica de Oliveros y talleres de fútbol en barrios populares de la ciudad de Rosario.
Escritor autogestivo, amante del fútbol, de la literatura y de los derechos humanos.

Invitados especiales: Deportistas, amantes del fútbol y de la literatura .

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

19.30hs | Tamara Tenembaum – Presentación de “Un millón de cuartos propios”

Tamara Tenembaum es filósofa, escritora y periodista.

Presentará su nuevo libro de ensayos, “Un millón de cuartos propios”: un texto inspirado en el clásico de Virginia Woolf que le valió el Primer Premio Paidós de Ensayo.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica

Domingo 15 de junio

14.00hs | Artistas de la Cañada en vivo con la Orquesta Municipal de Tango

Artistas de la Cañada fue concebido pensando en que la identidad de una ciudad se teje con hilos culturales que resuenan en sus calles y corazón.

Orientación: Público en general

Ubicación: Aire libre

15.30hs | Los Teloneros

Comenzaron hace 10 años tocando entre amigos o en algún evento organizado a beneficio. En los últimos 5 años participaron como “teloneros”.
Formado por «Tito» Paroli, guitarra y voz; «Lucha» Morales, guitarra y voz; «Chippy » Morales, percusión y voz.

Orientación: Público en general

Ubicación: Aire libre

16.30hs | Luciano Fernández

Luciano Fernandez es músico cantante y compositor Cañadense. Desde 2019 inicia su carrera como solista, grabando discos como «Cristal», «Lagrimas de sal» y «Realidad».

Orientación: Público en general

Ubicación: Aire Libre

19.30hs | Música para volar


Música para volar nos deleita con versiones únicas del rock argentino. Con arreglos originales para cuerdas y vientos, sobre canciones emblemáticas del rock argentino. El espectáculo recorre las obras de Charly García, Fito Páez y Gustavo Cerati en la voz de José Matteucci.


La banda con más de 12 años de trayectoria está integrada por Julieta Sciasci, Alexis Thompson, Bruno Moreno y José Matteucci.

Orientación: Público en general

Ubicación: Carpa chica