Consejo de Niñas y Niños – Cultura

Nuestra ciudad adhiere al Proyecto “La Ciudad de las Niñas y los Niños” creado por el reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci.

En Argentina existe una red conformada por más de cien ciudades y entidades que son parte de este proyecto que promueve la participación, la autonomía y el juego libre de la niñez en el espacio público.

Desde abril de 2024, nuestra ciudad forma parte de este colectivo de políticas públicas que pone como centro a las infancias, sus derechos y la metáfora como expresión.

El Consejo de Niñas y Niños es un proyecto transversal que aspira a co-gestionar y colaborar sus aportes con el Municipio.

Nos reunimos los lunes por la tarde en MAC (Museo de Arte Cañadense) el cual se transforma en sede y laboratorio del Consejo.

Cada encuentro del Consejo cuenta con una dinámica de trabajo, donde se planifica previamente y luego se documenta y se registra el mismo. Todo este trabajo lo realiza el PPI (Promotor de Participación Infantil).

¿Qué actividades se realizan en los encuentros del Consejo?
  • Conocemos experiencias de Consejos de otras ciudades como por ejemplo la del Consejo de Niños del Club Huracán y el Hospital Elizalde. 
  • Adquirimos herramientas tales como dispositivos y dinámicas para trabajar con el consejo y que las propuestas que surjan sean realmente inquietudes de los niños y no ecos de las preocupaciones que escuchan de los adultos.
  • Reflexionamos acerca de metodologías para que la participación de los niños en el gobierno de la ciudad sea más efectiva y real.
  • Uno de los objetivos del Consejo es acompañar los procesos de participación política con niñas y niños sostenida en el tiempo, con acompañantes formados en la escucha.
  • El contenido que resulta del Consejo de Niñas y Niños, está determinado por la rigurosidad de la escucha por parte de los promotores del mismo. Para eso desarrollamos una metodología de la escucha que será propia de nuestro Consejo. Para buscar el emergente necesitamos contar con un Proceso Dialógico y un Proceso Espiral. Este proceso es llevado adelante a través de la reflexión constante y colectiva como así también de la observación y registro minucioso que es registrada en informes. Nos permite encontrar posibles emergentes, ordenarlos, organizarlos, llevarlos a un nivel más alto de relación. Devolver, transformar la realidad cotidiana, la solidaridad política, el pasaje de legado.
  • Para todo este proceso contamos con un Instructivo de cómo acercarse a los niños adonde ellos están.

¡Te invitamos a conocer más acerca de todo lo que venimos trabajando en el Consejo de nuestra ciudad!