Tema: “Navidad”. Géneros: Cuento y Poesía. Con tres categorías de concursantes: Niñas/Niños – Jóvenes – Adultas/Adultos.
Trabajos ganadores
Alguien que vivió entre letras y palabras, tejiendo redes y tramas de consignas y textos, un día casi en Navidad, hecho que nunca había dejado de celebrar con una imaginación fantástica e ilimitada, nos dijo “hasta siempre”. Y escribo “siempre” porque no se podrá borrar de la historia literaria local lo que significó Cora Renard.
Así fue que al año de su partida y en agradecimiento a su familia del legado de materiales de estudio y obras literarias de su patrimonio, que la Municipalidad de Cañada de Gómez organiza el 1º Concurso Literario Cora Renard 2024.
Se recibieron alrededor de 250 trabajos de escritoras/es locales, provinciales, nacionales e internacionales, lo que permitió a los jurados ponerse en la piel de diferentes realidades, costumbres y léxicos.
Así se encontraron en nuestra mesa de trabajo una “Nochemala” relato ejemplar para más de un lector por su escritura y contenido, junto a la historia de “La foto con Papá Noel” desarrollada a través del tiempo en forma minuciosa y sus dos personajes. “Viejos conocidos” y “Un ladrón en Navidad” encontrándose en la mesa de un bar local, los primeros y en una heladería, el segundo. Ambos relatos describen a sus personajes haciendo uso de un lenguaje cotidiano y casi chabacano pero necesario. “Retablo 2024” un cuento hecho imágenes que se deslizan por momentos casi en avalancha contando la realidad que nos circunda y “Amenorrea”, relato en primera persona que elige la oralidad para contar y un léxico crudo y descarnado como su propia historia, además de acercarnos a modismos típicos de otros territorios.
Las dos obras poéticas finalistas “Soneto para ella” y “Palabras de José a María” fueron sonetos que se ajustaron a las normativas del soneto clásico y con un significado abierto a la interpretación del lector.
Las categorías Jóvenes e Infancias han demostrado su interés en la participación con sus obras. Se han recibido alrededor de cuarenta producciones. Se destaca en todos los casos, el apoyo que han brindado los docentes ante esta oportunidad de disfrutar de la imaginación y organizarla en un texto para que disfrutemos de las historias y las poesías.
El cuento “Estoy bien, no tengo hambre”, primer premio para la categoría Jóvenes, anticipa el desarrollo de la historia, ambientada en la fiesta de Nochebuena y un regalo que enfrenta a nieta y abuela.
Las poesías giran en torno a las emociones que de alegría en una y de dolor que se vive en este rincón del sur.
Las infancias entretejen la alegría de los regalos, las reuniones familiares, los aromas y sabores propios de la fecha y la música, tanto en los artífices de los festejos como en las rimas que musicalizan sus producciones poéticas.
Los protagonistas de los cuentos se destacan por las emociones especiales de la fecha: Clara, una niña sensible e inquieta que logra, con su magia devolverle la alegría a una madre de un excombatiente de Malvinas; Gisepe, un marciano en una escuela donde todo parece estar teñido de verde y Lucía, una niña que recupera una tradición navideña y produce un milagro. Como contrapartida, una historia en la que un grupo de niños intenta desenmascarar una banda de duendes que robaban regalos navideños.
Para todos ellos, los galardonados y para todos los que participaron, nuestro más sincero reconocimiento por haber participado de esta convocatoria en la que recordamos a Cora que amaba la Navidad profundamente. Para ella, no era solo una fecha en el calendario; era un sentimiento, una luz que se encendía en su corazón y contagiaba a todos a su alrededor.
Nos dejó el legado de mantener viva esa chispa navideña, de buscar la alegría en las pequeñas cosas y de recordar que la Navidad es, sobre todo, una época para conectar con el corazón.
Adriana Nardone de Acánfora y Bibiana Rogani