Actividades del mes de julio

Agenda general de actividades
Plaza Catalino
Calesita y La rayuela mas larga del mundo junto a propuestas lúdicas.
Orientación: Infancias
Fecha de la actividad: Sábados y Domingos de todos los fines de semana.
Horario: 14hs.
Ubicación:
- Plaza Catalino – Bv. Balcarce 900 (sábados y domingos)
Ciclovía en familia
Orientación: Infancias
Fecha de la actividad: Domingos de todos los fines de semana.
Horario: 14hs.
Ubicación:
- Ciclovía en Mac – Bv. López 950. (domingos)
Cañada con Lupa
Recorrido histórico cultural por la ciudad, a cargo de la guia de nuestro museo Maira Siri.
Con inscripción al 421920 o en Secretaría de Cultura y Ambiente (Quintana 30).
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 5 de julio
Horario: 10hs.
Ubicación: Desde Museo Histórico Municipal Elías Bértola
Danzas y ritmos en Plaza El Progreso
Profesoras: Silvana Ledezma y Marina Cingolani.
Compartimos una clase de ritmos con toda la familia mostrando lo que se hace en el año en estos Espacios Culturales Municipales.
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 5 de julio
Horario: 14:30hs.
Ubicación: Plaza El Progreso: Yrigoyen y Avellaneda
Los caminos del Arte
Profesoras: Rosana Cruz y Sabrina González
En el marco de Ciclovía en familia, la propuesta de cada domingo en nuestra Pista vial miniatura, te invitamos a recorrer Los caminos del arte.
Orientación: Infancias y familias
Fecha de la actividad: 6 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación: Pista Vial – Bv. López 950
Encuentro interbarrial de fútbol – Barrio Ferroviario
Profesores Nicolás Tolosa, Gastón Pérez, Joaquín Suarez y Julieta Aguirre. Compartimos un encuentro interbarrial de fútbol compartiendo en vacaciones estos Espacios Culturales Municipales
Orientación: Niños y niñas de 6 a 12 años
Fecha de la actividad: 7 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación: Plaza Barrio Ferroviario
Cine abrigadito en Casa del Bicentenario
«El gigante egoísta» (2020) de Liliana Romero y Norman Ruiz
Un gigante se enamora de la primavera y desea mostrarle no solo flores, sino también los frutos. Para lograrlo, suspende el verano y genera un caos ecológico sin precedentes.
Cortometraje de bienvenida:
BOSQUECITO Dir. Paulina Muratore, Facundo Corsini
Orientación: Edad sugerida entre los 6 y 9 años, familia y público en general.
Fecha de la actividad: 8 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Acto protocolar por el Día de la Independencia
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 9 de julio
Horario: 11hs
Ubicación: Plaza de la Independencia: Artigas 499
9 de julio – Espectáculos
Espectáculos:
- Pericón por la independencia.
- Coordina Ricardo Profesor Leocata. Ballets municipales e invitados.
- Ensamble de percusión latinoamericana de la Escuela de Música Vicente Beltrán y espectáculo En vuelo.
- Por Martín Rogani, Cynthia Schnack y Vanesa Mosconi.
- Gauchos of the Pampa
- Formado por Diego “Cacho” García en el Bombo Leguero y danzas, Nelson Giménez en voz principal y Juan Gigena Ábalos en guitarra.
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 9 de julio
Horario: 14:30hs.
Ubicación: Plaza San Martín
Cine abrigadito en Casa del Bicentenario
«El Patalarga» de Mercedes Moreira
En un típico pueblo, la leyenda del temible Patalarga amenaza a los niños. Para los padres el Patalarga solo es un ventajoso invento para que los niños no molesten durante el horario de la sesta. Sin embargo, Teto, Maru y Ramón descubren que en realidad existe.
Cortometraje de bienvenida:
LUMINARIS Dir. Juan Pablo Zaramella
Orientación: Edad sugerida entre los 6 y 9 años, familia y público en general.
Fecha de la actividad: 10 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Cañada con Lupa
Recorrido histórico cultural por la ciudad, a cargo de la guia de nuestro museo Maira Siri.
Con inscripción al 421920 o en Secretaría de Cultura y Ambiente (Quintana 30).
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 11 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación: Desde Museo Histórico Municipal Elías Bértola
Circo en los barrios
¡Cada mes en cada barrio compartimos una tarde de circo con quien quiera sumarse!
A cargo de Nicolás Góngora.
Orientación: Para infancias
Fecha de la actividad: 11 de julio
Horario: 15:00hs.
Ubicación: Barrio Fonavi
Plaza Catalino
Calesita y La rayuela mas larga del mundo junto a propuestas lúdicas.
Orientación: Infancias
Fecha de la actividad: 12 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación:
- Plaza Catalino – Bv. Balcarce 900 (sábados y domingos)
Museo abierto: Tarde literaria y Maquillaje artístico.
Literatura: Profesoras Bibiana Rogani y Belén Bertolatto.
Maquillaje: Profesora Yanina Bernardini
Orientación: Infancias
Fecha de la actividad: 12 de julio
Horario: 15hs.
Ubicación: Museo Histórico Municipal Elías Bértola
Muestra de canto en Casa del Bicentenario
Profesora Yanina Corvalán
Estudiantes de canto del Espacio Cultural Municipal, muestran lo aprendido durante este tiempo.
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 12 de julio
Horario: 20:30hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Plaza Catalino
Calesita y La rayuela mas larga del mundo junto a propuestas lúdicas.
Orientación: Infancias
Fecha de la actividad: 13 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación:
- Plaza Catalino – Bv. Balcarce 900 (sábados y domingos)
Curioseando entre física y química.
CIC: Colón y Avellaneda
Profesora Carolina Brossa
Inscripciones al 3471508614 o en Secretaría de Cultura y Ambiente. Quintana 30.
Evento de divulgación científica para infancias. Experimentos sobre densidad, flotación y reacciones químicas.
Orientación: Infancias entre 6 y 12 años.
Fecha de la actividad: 14 de julio
Horario: 14:00hs.
Ubicación: CIC – Avellaneda y Colón
Cine abrigadito en Casa del Bicentenario
«El viaje de Gaia» de Pablo Rodríguez Jáuregui
La aventura de una niña de diez años que nace en una Santa Fe del futuro, donde el equilibrio entre humanos y naturaleza se ha arruinado.
Corto de bienvenida:
BOSQUECITO Dir. Paulina Muratore, Facundo Corsini
Orientación: Edad sugerida entre los 6 y 9 años, familia y público en general.
Fecha de la actividad: 15 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Lupita ambiental
Profesora Gabriela Sabbatini
Luego de ver “El viaje de Gaia” recorremos la planta de reciclaje de orgánicos en ex estación Las Trojas y de inorgánicos en Planta Colombia.
Se puede participar en vehículos particulares y en colectivo municipal (con cupos limitados). Inscripciones al 3471508614. (todo niño/a debe ir acompañado de un mayor a cargo)
Orientación: Edad sugerida entre los 6 y 9 años, familia y público en general.
Fecha de la actividad: 15 de julio
Horario: 15:15hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Torneo de bolitas
Con inscripción al 3471508614 o en Secretaría de Cultura y Ambiente. Quintana 30.
En el marco de la propuesta del Ente Cultural Santafesino.
El ganador o ganadora jugará la próxima ronda en el mes de agosto.
La final se juega en San Jorge, sede de la fábrica de bolitas mas grande.
Orientación: Para niños y niñas de 5to, 6to y 7mo grados
Fecha de la actividad: 16 de julio
Horario: 14:00hs.
Ubicación: Parque Municipal
Museo Abierto: Dibujería y animé.
Profesores Uno Alto y Bruno Maranges
Compartimos una clase de Dibujería y de animé con toda la familia, con todo lo que se hace en el año en estos Espacios Culturales Municipales.
Fecha de la actividad: 16 de julio
Horario: 14:00hs.
Ubicación: Plaza Catalino – Bv. Balcarce y Schnack
Encuentro de Taekwondo
Profesora Fabiana Faleiro
Compartimos una clase de taekwondo con todo público, mostrando lo que se hace en el año en este Espacio Cultural Municipal.
Fecha de la actividad: 16 de julio
Horario: 18:30hs.
Ubicación: SUM Parque Municipal
Cine abrigadito en Casa del Bicentenario
«La chica más rara del mundo» de Mariano Cattaneo
Melién es una chica de 15 años que desborda de imaginación. Es solitaria y elige dibujar y leer en lugar de compartir tiempo con sus compañeros del colegio. Pero ella asegura que sus dibujos no son solo dibujos, sino seres que surgieron de su imaginación y que ahora tomaron vida propia.
Cortometraje de bienvenida:
LAPSUS Dir. Juan Pablo Zaramella
Orientación: Edad sugerida entre los 9 y 13 años, familia y público general.
Fecha de la actividad: 17 de julio
Horario: 14hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Cine abrigadito en Casa del Bicentenario
«El balcón de las mujeres» de Emil Ben-Shimon
Un accidente durante una celebración religiosa provoca una disputa en una comunidad ortodoxa de Jerusalén. Cuando el balcón de las mujeres de la sinagoga se derrumba, dejando a la esposa del rabino en un estado de coma y al rabino en shock, la comunidad entra en crisis. Un joven y carismático rabino aparece para ser el salvador, pero pronto descubrirán su realidad conservadora y misógina.
Orientación: Adultos
Fecha de la actividad: 17 de julio
Horario: 20hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
La guarida de los sentidos
Funciones cada media hora: 15 / 15.30 / 16 / 16.30 / 17 / 17.30
Casa del Bicentenario: Quintana 30
Espectáculo interactivo.
Presentación breve del espectáculo:
El río nos vincula y conduce en su fluir. Es ecosistema y hábitat, un organismo vivo.
Somos invitados a navegar por sus guaridas, espacios seguros, donde encontrarnos con nuestros bebés y con nosotros mismos.
La guarida de los sentidos es un proyecto internacional que tiene aquí una segunda versión, realizada de la mano de FAER (Rosario, Argentina) en residencia artística comunitaria con 20 artistas, educadores y profesionales dedicados a la infancia, que participaron desde Rosario, Buenos Aires y Salta. Durante un mes, un grupo de adultos se reúnen en pos de crear una experiencia artística inmersiva para la primera infancia.
Ficha artística:
Interpretación y regiduría:
María Eugenia Santa María, Mayra Sánchez, Dana Maiorano
Diseño y operación lumínica: Agustín Rosso
Producción gral: FAER
Para la participación
- Funciones sábado 19 de julio en Casa del Bicentenario
- 15 / 15.30 / 16 / 16.30 / 17 / 17.30 hs
- Cada bebé puede asistir con 1 o 2 adultas/os a cargo
- Para la participación hay que descalzarse.
Inscripciones al 3471508614 o en Secretaría de Cultura y Ambiente (Quintana 30).
Orientación: Para bebés de 0 a 24 meses y sus acompañantes
Fecha de la actividad: 19 de julio
Horario: Desde las 15 hasta las 17:30, funciones cada media hora.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Milonga Así, como es.
Profesores Gustavo Funez y Mauricio Scalella
Músico: José María Fontana
Conducción y animación: Marcelo Travaglino
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 19 de julio
Horario: 21hs.
Ubicación: Centro de la Juventud
DUO KARMA – Cierre de vacaciones de invierno
Espectáculo musical para toda la familia.
Dúo Karma es un dúo música cubano fundado en 1999 por Xóchitl Galán y Rodolfo Hernández. Son conocidos por compaginar varias disciplinar artísticas, música popular, canción infantil, realización audiovisual y literatura.
Orientación: Infancias y toda la familia
Fecha de la actividad: 20 de julio
Horario: 15hs.
Ubicación: Plaza San Martin
Historias entre té
Nos reunimos en una tarde de té para compartir el Día de los Museos. Traé tu taza.
Orientación: Público en general
Fecha de la actividad: 22 de julio
Horario: 16:00hs.
Ubicación: Museo Histórico Municipal Elías Bértola
Ciclo de Artes en Casa del Bicentenario
| Frida – Pies para que los quiero si tengo alas, de Mariana Russo
Síntesis argumental
Frida es un recorrido por la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo desde su infancia hasta sus últimos días: su niñez , el accidente, su relación con diego rivera, sus viajes a EEUU y París, André Bretón, León Trotsky, su legado cultural y el mensaje de poder seguir a pesar de las adversidades.
Equipo de trabajo
Texto, actuación y dirección: Mariana Russo
Asistencia de dirección: Susana Ferrari
Asistencia técnica: Sofía Racca y Ciro Fernández
Orientación: Para público adulto
Fecha de la actividad: 25 de julio
Horario: 21:00hs.
Ubicación: Casa del Bicentenario
Velas de julio
Festejos de cumpleaños del mes en Plaza Catalino.
Orientación: Para infancias
Fecha de lanzamiento: 26 de julio
Horario: 15hs.
Ubicación: Plaza Catalino
Consejo de Niñas y Niños
Seguimos construyendo junto a un grupo de niñas y niños, identidad en una ciudad pensada por y para las infancias.
Orientación: Solo niñas y niños participantes del Consejo
Fecha de la actividad: 28 de julio
Horario: 18hs.
Ubicación: Museo de Arte Cañadense (MAC)